EL DÍA D

LAS ABEJAS ¡LAS GRANDES MAESTRAS DE LA NATURALEZA!


En esta ocasión, en la Gacetita, aprovechamos la ocasión para celebrar a dos figuras que, quizá sin saberlo, nos han dado mucho en nuestra vida
¡Lxs maestrxs y las abejas!

Y es que en mayo festejamos a estos seres tan disciplinados, dulces y a quien podemos aprenderle mucho. En México festejamos a los maestros el 15 de mayo desde hace más de 100 años, ya que en 1918 un grupo de congresistas decidieron que hacía falta un día para conmemorar la enorme labor de quienes se dedican a la enseñanza en este país.

99 años después de que nació el Día del Maestro en México, la ONU estableció el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, esto para inspirar el cuidado de las diversas especies de este insecto zumbador y reconocer su ayuda al medioambiente por su trabajo de polinización.

Así como los docentes se encargan de ayudar a que el estudiantado aprenda a generar conocimiento y a nutrirse con ello, las abejas ayudan a cientos de miles de plantas a crecer mediante la polinización de sus flores. De forma igualmente responsable, los profesores diligentemente se encargan de, día con día, cumplir con sus clases, de igual forma las abejas en la recolección de polen, la cual permite la reproducción de la vida vegetal.

Pero las personas también podemos agradecerles a las abejas por otras lecciones ¡Además de que gracias a ellas obtenemos la deliciosa miel! Y es que se trata de uno de los animales más organizados, trabajadores y leales que existen, creando hermosas colmenas y grandes poblaciones de animales zumbadores, además son insectos pacíficos que solo atacan cuando se sienten en peligro o son molestados.

Aprovechemos entonces las fechas para festejar el dulce conocimiento de los profesores y la diligente labor de las abejas.

Te lo cuento



La leyenda de Taita Osongo


Una gitana le reveló a Severo: "Llegarás tan lejos como quieras y serás tan rico como deseas. Nada podrá detenerte, ni siquiera tu propia desgracia... ¡Ten miedo de ti mismo, marinero!" Cumplidos los primeros augurios de la adivina, dueño del ingenio "Fortuna", explota a sus esclavos sin sospechar que uno de ellos y su propia hija se unirán para desafiar su poder.

fondodeculturaeconomica.com
Autora: Joel Franz Rosell
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Precio: $67.00

¡Aventúrate!

“Flow” en el Zócalo


La doctora P.A.T.O y su asistente GABO nos sumergen en un peculiar viaje durante la convención anual en patología de hule. A medida que la doctora PATO lucha con sus patofantasmas del pasado, reflexiona sobre su propia infancia, las relaciones familiares, los sueños olvidados y el poder de la imaginación. La obra mezcla números musicales en vivo, estilos teatrales variados y celebra el poder del juego en la infancia, la imaginación, y la libre elección recordándonos que nunca es tarde para redescubrir lo que realmente nos hace felices.

Género: Teatro infantil
Fecha: Domingos hasta el 25 de mayo
Horario: 1 pm
¿Dónde? Teatro El Milagro
Costo: $300.00
carteleradeteatro.mx


Un no monstruo que no vuela


Un día, sin previo aviso, la mamá de Ele lleva a vivir a casa a un No Monstruo que no vuela. A partir de ese momento, la vida de Ele da un giro inesperado y, con la ayuda de Be, su mejor amiga, se lanzará a la aventura para descubrir todos los misterios que encierra la llegada de este terrorífico ser. Juntas irán descubriendo la importancia de la honestidad, la amistad, la familia, el perdón, la comunicación, el respeto y el amor.

Género: Teatro infantil
Fecha: Sábados y domingos hasta el 15 de junio
Horario: 12:30 pm
¿Dónde? Centro Cultural del Bosque. Teatro El Galeón
Costo: $150.00 Adultos, $80.00 Infancias
https://www.mexicoescultura.com/