AVE-RIGUANDO

¿CÓMO SE GENERA UN HURACÁN?

En México estamos en temporada de huracanes, y más que verlos como una fuerza destructiva que llega cada año a desbordar los ríos e inundar las ciudades, es importante entenderlos como un fenómeno natural que existe por su cuenta. Pero ¿Cómo se forman?

Aprovechando que junio es el mes que contiene el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, aquí en ¡Clic Clac! Te platicamos un poco de ellos.

Los huracanes son un tipo de ciclón tropical, se forman en los océanos cuando corrientes de aire caliente se elevan desde los mares más cálidos del planeta, cuando este aire se empieza a enfriar se encuentra con el resto de aire caliente que va subiendo, esto poco a poco empieza a generar un cúmulo enorme de nubes en forma de espiral por el movimiento del planeta.

¿Has visto el famoso “ojo del huracán”? Esto se forma en el centro de la tormenta, la cual se va haciendo más y más fuerte mientras tiene más aire, entonces un huracán no deja de acumular fuerza hasta hacerse verdaderamente gigantesco, puede ser muy destructivo para las poblaciones humanas.

Los huracanes pierden su fuerza cuando llegan a tierra firme, esto provoca lluvias muy fuertes que pueden ser nocivas para las personas. Sin embargo, los huracanes cumplen una función ecológica muy importante, ayudan a templar la temperatura del planeta, lleva lluvias a zonas de sequía y limpia la contaminación atmosférica gracias a sus fuertes vientos.