AVE-RIGUANDO

LA BANDERA DE MÉXICO EN UN DELICIOSO PLATILLO ¡LOS CHILES EN NOGADA!

¿Cuántos países pueden presumir de tener los colores de su bandera en un manjar tradicional? Gracias a una interesante historia de la Independencia, en México contamos con los suculentos chiles en nogada, típicos en esta época del año, no solo gracias a su historia, sino a sus ingredientes.

La leyenda cuenta que, en la época final de la lucha por la Independencia, al detener su ejército en la ciudad de Puebla, Agustín de Iturbide fue recibido por las monjas del Convento de Santa Mónica con un delicioso banquete, el cual incluía el peculiar platillo. Aunque existen dos versiones más, en las que fueron civiles de la ciudad, o incluso las novias de algunos soldados, quienes se reunieron a preparar los alimentos para recibir a la tropa.

Sea cual sea la historia verdadera, los chiles en nogada se volvieron uno de los platillos más populares desde que México se independizó, apareciendo en muchos libros de recetas de la época.

Pero ¿Por qué esperamos hasta septiembre para comerlos? Esto es porque dos de sus principales ingredientes, la nuez y la fruta llamada granada, tiene su temporada de cosecha desde julio hasta septiembre. ¡Esto es una gran coincidencia! Ya que permite que degustemos tan delicioso plato en las fechas en las que celebramos a México, esta casualidad se complementa con los brillantes colores de los chiles en nogada, los cuales son los mismos que los de nuestra bandera: Verde por el chile poblano, blanco por la nogada, y rojo por la granada que se coloca encima ¡No dejes pasar la oportunidad de degustar unos chiles en nogada en este mes patrio!